Visitas

2,645

martes, 4 de noviembre de 2014

No Se Respeta el Libre Pensamiento

     Existen diversas corrientes religiosas, entre ellas están el cristianismo, el budismo, hinduismo, el islamismo y podría considerarse que estas son las religiones más grandes a nivel mundial, pero en los últimos años se ha levantado un pensamiento entre la población, el cual se conocía desde que estás mismas han existido, pero que se afianzo en la actualidad debido a los grande avances tecnológicos y científicos de la última década. ¿Existe un dios?

     Como ya conocemos hay diferentes creencias religiosas de todo el mundo, pero como definimos que es religión, ya que ha sido y es motivo de controversia entre los especialistas. Ya que la religión es un sistema compartido de creencias y prácticas asociadas, es decir un grupo de personas que piensan y actúan de la misma manera.

     Pero entre estas corrientes religiosas se puede encontrar la otra cara de la moneda, el ateísmo que es un estilo de pensamiento que rechaza a la creencia en la existencia de uno o más dioses, el ateísmo tampoco cree en la suerte, el destino, entre otras cosas. Actualmente existen personas que se consideran ateas, término que fue empleado desde el nacimiento de cristianismo para referirse a quienes no creen en un dios supremo.


     Por otra parte, existe un punto de imparcialidad en todo este asunto, el agnosticismo en el sentido popular, un agnóstico es aquel que ni cree ni descree en la existencia de Dios, mientras que un teísta y un ateo cree y descree respectivamente. Se diferencia del ateísmo, en que este es el descreimiento en dioses, mientras que el agnosticismo es la mera suspensión de la creencia.

     Se hace referencia a esto ya hay muchos teísta para no decir la gran mayoría la cual lo consideran lo mismo, actualmente hay un debate sobre que es verdad, ya que las personas que creen o no creen no respetan los pensamientos ajenos, desde la iglesia evangélica la cual intenta persuadir tu puntos de vista, el cristianismo que intenta guiarte hacia su creencias y los ateos que discuten sobre porque dios no existe.

     Una expresión atea que se utiliza mucho es “Dios es el amigo imaginario del hombre”, esto intenta decir que el hombre no se siente poderoso, he incluso se siente solo y por ello creo su amigo imaginario, que hace cosas por él y así tener quien culpar si las cosas no salen como él quisiera, ya que el hombre no tiene control de su vida algo que totalmente cierto pero no quiere decir que esta oración sea verdad.

     De esta misma manera el cristianismo tiene bien arraigadas sus bases y no van a dejar de creer por unas palabras que para ellos no tienen significados, pero si tienen su punto de vista radical donde para ellos las personas ateas son igual o más creyente, consideran que el ateísmo nace del miedo, el miedo a no controlar su vida, su presente y su futuro, donde el hombre se coloca a la misma altura que “dios”, para no sentirse controlado. Se puede decir que el debate de entre el teísmo y el ateísmo no es algo que tengo unos pocos años pero tampoco es algo que va a desaparecer, mientras existan diversidad de corrientes religiosas o de pensamiento habrá diferencias bien marcadas entre ella, las cuales deberá afrontar cualquier persona que forme parte de las misma o ¿esto podría cambiar?

Alejandro Montoya
@SoyAlejandroM
Artículo de opinión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario