Sofía Roríguez
@Zombfia
@SinVersos
Mancheta.
TU opinión, NUESTRA opinión: Religión
Visitas
martes, 4 de noviembre de 2014
La religión: Un tema controversial.
La religión siempre será un tema controversial porque forma parte del genoma humano desde sus precisos inicios hasta la fecha de hoy, englobando cada una de las experiencias de la existencia misma del hombre. Tergiversada o no la verdad, la época de Constantino El Grande define el desenvolvimiento positivo o negativo de las religiones en la actual humanidad, ya que La Religión está marcada con un antes y un después con la venida del maestro Jesús. El debatir la naturaleza del maestro Jesús Humana y Divina, sostenida por el obispo de Alejandría, o Humana solamente, aun siendo creado por Dios y eso no lo hacía Dios mismo, sostenida por Eusebio de Nicomedia, generó una controversia que conllevo a formar Concilios ecuménicos para definir y establecer como mostrar a los cristianos el camino a seguir. El Concilio de Nicea fue el primero, pero fue a través del Edicto e Milán que se logró unificar a la Iglesia cristiana que daba a los cristianos libertad para reunirse y practicar su culto sin miedo a sufrir persecuciones y su propósito debía ser establecer la paz religiosa y construir la unidad cristiana. Sin embargo creo que el Concilio de Constantinopla del 381 DC fue la que hasta los momentos ha liderado la fórmula para manipular a la sociedad Cristiana, en donde el Emperador Teodosio impone la religión Católica y promueve las persecuciones a quienes no la aceptaran. Lo que me lleva a concluir que la Iglesia solo ha manipulado la verdad para satisfacción de sus propios Egos y no para el verdadero fin que es la de guiar a la humanidad respetando la libertad de culto que los lleva al mismo fin, seguir la doctrina enviada por Dios a través de Jesús. Lo cierto es que la religión es parte del ser y estar, del pasado, del presente y siempre definirá el futuro.
La religión es un tema controversial dentro de los ámbitos sociales y culturales de cualquier región en el mundo dado que la humanidad se ha desarrollado a base de creencias religiosas formando parte de la vida cotidiana de sus seguidores, muchas veces las creencias nos hacen ser fanáticos activos de lo que realmente es un tema de real importancia, Ya que se ha utilizado para justificar acciones lamentables que conllevan a la muerte de sociedades solo por pensar diferente. La religión es la justificación del hombre para SER y Hacer lo que cree para beneficio propio y herrado para llegar a Dios después de la inevitable experiencia de la muerte.
La religión es un tema controversial dentro de los ámbitos sociales y culturales de cualquier región en el mundo dado que la humanidad se ha desarrollado a base de creencias religiosas formando parte de la vida cotidiana de sus seguidores, muchas veces las creencias nos hacen ser fanáticos activos de lo que realmente es un tema de real importancia, Ya que se ha utilizado para justificar acciones lamentables que conllevan a la muerte de sociedades solo por pensar diferente. La religión es la justificación del hombre para SER y Hacer lo que cree para beneficio propio y herrado para llegar a Dios después de la inevitable experiencia de la muerte.
Angela Reyes.
@Rap4c
Comentario.
@Rap4c
Comentario.
No Se Respeta el Libre Pensamiento
Existen diversas corrientes religiosas, entre ellas están el cristianismo, el budismo, hinduismo, el islamismo y podría considerarse que estas son las religiones más grandes a nivel mundial, pero en los últimos años se ha levantado un pensamiento entre la población, el cual se conocía desde que estás mismas han existido, pero que se afianzo en la actualidad debido a los grande avances tecnológicos y científicos de la última década. ¿Existe un dios?
Como ya conocemos hay diferentes creencias religiosas de todo el mundo, pero como definimos que es religión, ya que ha sido y es motivo de controversia entre los especialistas. Ya que la religión es un sistema compartido de creencias y prácticas asociadas, es decir un grupo de personas que piensan y actúan de la misma manera.
Pero entre estas corrientes religiosas se puede encontrar la otra cara de la moneda, el ateísmo que es un estilo de pensamiento que rechaza a la creencia en la existencia de uno o más dioses, el ateísmo tampoco cree en la suerte, el destino, entre otras cosas. Actualmente existen personas que se consideran ateas, término que fue empleado desde el nacimiento de cristianismo para referirse a quienes no creen en un dios supremo.
Por otra parte, existe un punto de imparcialidad en todo este asunto, el agnosticismo en el sentido popular, un agnóstico es aquel que ni cree ni descree en la existencia de Dios, mientras que un teísta y un ateo cree y descree respectivamente. Se diferencia del ateísmo, en que este es el descreimiento en dioses, mientras que el agnosticismo es la mera suspensión de la creencia.
Se hace referencia a esto ya hay muchos teísta para no decir la gran mayoría la cual lo consideran lo mismo, actualmente hay un debate sobre que es verdad, ya que las personas que creen o no creen no respetan los pensamientos ajenos, desde la iglesia evangélica la cual intenta persuadir tu puntos de vista, el cristianismo que intenta guiarte hacia su creencias y los ateos que discuten sobre porque dios no existe.
Una expresión atea que se utiliza mucho es “Dios es el amigo imaginario del hombre”, esto intenta decir que el hombre no se siente poderoso, he incluso se siente solo y por ello creo su amigo imaginario, que hace cosas por él y así tener quien culpar si las cosas no salen como él quisiera, ya que el hombre no tiene control de su vida algo que totalmente cierto pero no quiere decir que esta oración sea verdad.
De esta misma manera el cristianismo tiene bien arraigadas sus bases y no van a dejar de creer por unas palabras que para ellos no tienen significados, pero si tienen su punto de vista radical donde para ellos las personas ateas son igual o más creyente, consideran que el ateísmo nace del miedo, el miedo a no controlar su vida, su presente y su futuro, donde el hombre se coloca a la misma altura que “dios”, para no sentirse controlado. Se puede decir que el debate de entre el teísmo y el ateísmo no es algo que tengo unos pocos años pero tampoco es algo que va a desaparecer, mientras existan diversidad de corrientes religiosas o de pensamiento habrá diferencias bien marcadas entre ella, las cuales deberá afrontar cualquier persona que forme parte de las misma o ¿esto podría cambiar?
Alejandro Montoya
@SoyAlejandroM
Artículo de opinión.
EL EXORCISMO DE ZABULON
Se denomina exorcismo a la acción sobrenatural de expulsión, realizada contra una fuerza maligna, utilizando un método religioso para expulsar, sacar o apartar a dicho ente de la persona u objeto que se encuentra poseído por la entidad maligna.
Estos entes dependiendo de las creencias de los implicados, pueden ser demonios, espíritus, brujos, etc. El objeto de la posesión puede ser una persona o animal, objetos e incluso lugares como pueblos o casas.
La posesión puede ser total (el ente toma control de las funciones del poseído, puede moverse, hablar, etc., a través de la víctima) o parcial (en la que el ente utiliza al poseído para alguna actividad concreta, como los íncubos o súcubos, que mantienen relaciones sexuales con la víctima mientras ésta duerme).
El padre José Antonio Fortea es un español que estudio Teología en la Universidad de Navarra y hoy en día es conocido como uno de los mejores exorcistas del mundo. Capaz de conjugar la teoría con la práctica del exorcismo, de descubrir a los posesos incluso por teléfono y de echar al diablo en unas cuantas sesiones.
El padre Fortea viste sotana rigurosa por la admiración que siente hacia su trabajo. Considerado uno de los mejores demonólogos del momento, ha realizado ya más de veinte exorcismos. Dice que la presencia del Maligno es hoy más activa que nunca, porque la sociedad se ha paganizado y cada vez se practica más la brujería, la adivinación y el espiritismo, puerta de entrada de la posesión diabólica. Lucifer sigue muy presente en nuestra sociedad fundamentalmente a través del culto que le profesan sus adeptos o mediante la posesión diabólica que presentan ciertas personas. Además el diablo reafirma su presencia en este mundo por medio de la posesión. Se trata de un fenómeno sorprendente en virtud del cual el demonio invade el cuerpo de un hombre vivo y mueve sus órganos en su nombre y a su gusto, como si se tratase de su propio cuerpo, reside realmente en su interior, habla y lo trata como propiedad suya.
El exorcismo es un combate a muerte contra el diablo en nombre de Dios, en el que Satán siempre termina derrotado. Aunque éste consiga hacer cosas prodigiosas, como girar la cabeza del poseso 360 grados o hacerle reptar por el suelo como una serpiente. El exorcismo puede durar horas y horas, durante días o sólo un par de sesiones. Depende del diablo que haya que expulsar. El rito consiste en conjuros y oraciones a Dios. Los peores gritos y convulsiones se producen al inicio de la oración de conjuro. Durante el ritual, el exorcista es ayudado por cuatro o seis personas que sujetan al poseso. Éste escupe, grita y lanza terribles alaridos y risas malignas. A veces hay que atarlos. Algunos posesos muerden. Una vez liberado, el poseso queda normal, no recuerda el exorcismo para nada, además sienten un cansancio enorme.
Fortea está ya tan acostumbrado a tratar con posesos que los puede distinguir por signos: ponerse furioso por una oración o ante el agua bendita o el crucifijo; hablar o entender lenguas desconocidas; conocer cosas ocultas o distantes y mostrar fuerzas físicas más allá de la edad o condición. Las causas de la posesión pueden ser: el pacto con el diablo, asistir a sesiones espiritistas o a cultos satánicos, que un hijo haya sido ofrecido por su madre a Satanás, un maleficio.
Hay una historia que marco su vida y esa es la historia de Marta, así le dice el padre para no dar a conocer la identidad de la chica, la historia de esta muchacha empieza en el año 2001 cuando ella estaba al borde de la muerte en un hospital de España. Esta muchacha estuvo al borde de la muerte durante doce días mientras su madre no hacía más que rezar y rezar para que su hija viviera.
La enfermedad pasó. La joven volvió a su casa. La vida de aquella madre e hija que vivían solas debía haber vuelto a la normalidad. Pero no fue así. La madre comenzó a notar cosas extrañas. Ruidos, crujidos de difícil explicación recorrían la casa. Trató de no darle mayor importancia.
Un día estaban madre e hija juntas en el salón cuando la madre aterrada observó como su hija entraba en trance, se quedaba inmóvil y comenzaba a levitar. La madre no podía creer lo que estaba viendo. En ese momento comienza un peregrinaje eclesiástico. Muchos curas la rechazaron y la madre, por no tener ninguna solución comenzó a rezar al lado de su hija, pero cada vez que lo hacia su hija convulsionaba sobre la cama. Eran unas convulsiones terribles, pero la tragedia que iban a vivir sólo estaba comenzando.
La vida continuó para ellas, una vida alterada en que lo paranormal se hacía presente cada día. Una vida en que la hija sólo podía rezar con esfuerzos titánicos, para caer finalmente en la pérdida de la consciencia primero y en los gritos después. Los meses siguieron transcurriendo. Al final y a través de un cúmulo de casualidades, supieron de un sacerdote que atendía casos de supuesta posesión. Esta madre desesperada después de muchos intentos logro hablar con este padre, le explicó su caso y el cura le dio fecha y hora para entrevistarlas. Cuando varios días después llegaron a la parroquia el cura las escucho, les hizo las preguntas pertinentes, Marta dio todos los signos de posesión.
Marta y su madre, tras dos años, su tiempo de espera por fin había acabado. Tenían que viajar lejos, Pero a pesar de que cada sesión suponía un inmenso sacrificio, las sesiones de oración por Marta darían comienzo de inmediato y ya no se detendrían hasta que el demonio saliera.
Así aquel sábado 2 de marzo de 2002, dieron comienzo las oraciones. Oraciones que pensaba que se prolongarían en todo caso dos o tres días más. Aquel día, Al poco de dar comienzo a las oraciones, le preguntaron al demonio que cuántos había dentro. Contestó que cinco. La chica presentaba los signos normales de posesión. Las cosas sagradas (crucifijos, agua bendita, santo crisma) le producían una profunda aversión que le llevaba a gritar y retorcerse.
Le preguntaron al demonio como había entrado y se resistió a responder, pero el cura insistió. Aquel demonio no quería hablar, pero Al final respondió. Aunque no se entendió nada. Era el nombre de un chico. La madre me dijo que era el nombre de un compañero de clase de su hija. Tras insistir la respuesta de ese demonio fue hechizo de muerte. La enfermedad que había padecido esta chica y que casi la había matado era el fruto de un hechizo que había llevado a cabo ese chico. Por las muchas oraciones de su madre Marta se había salvado, pero había quedado posesa. Normalmente este tipo de cosas no suceden aunque alguien haga un hechizo, pero cuando se invoca a estas fuerzas demoníacas cualquier cosa puede pasar.
A partir de entonces el cura, la chica y su madre tuvieron una sesión cada semana, de dos horas y media. Un día a la semana, durante toda la mañana, se encerraban en una capilla situada bajo el templo, una capilla bajo tierra y con paredes de hormigón, y oraban con fervor a Dios para que librara de aquel mal, la chica al acabar cada sesión no recordaba nada. Sólo tenía una vaga sensación como de haber pasado por una pesadilla.
Marta tenía cinco demonios en su cuerpo. El primer demonio se llamaba Fausto, la tercera perfidia, el penúltimo en salir Azabel, y el último, el más poderoso, Zabulón. Uno se marchó sin decir el nombre. Todos los demonios, menos el último, fueron saliendo uno a uno en un total de ocho sesiones. Quizá Fausto no era nombre de demonio, sino de un espíritu perdido o de un alma condenada.
Al seguir con las oraciones sabían que todavía quedaba un demonio. Zabulón. Cuando le ordenaban que besara una estampa de la Virgen le daba mordiscos. Sin embargo, a pesar de esta rebeldía, cuando le ordenaban beber el agua bendita en el nombre de Cristo, la bebía. Cuando se le ordenaba a Zabulón que repitiera versículos del prólogo del Evangelio de San Juan, lo hacía pero con rabia.
La verdad es que el que aquello se prolongara en el tiempo permitió a quienes lo vivían, ir invitando a distintos psiquiatras a que estudiaran el caso. Pocos catedráticos y prestigiosos especialistas pasaron por aquella capilla. Unos llegaban partiendo del hecho de que el espíritu no existía, otros no. Al final unos creían que aquello se podía explicar con categorías meramente psiquiátricas y otros no.
Las sesiones siguieron. Seguían y seguían, las semanas pasaban y pasaban, pero el último demonio no salía; aquello se estaba alargando mucho. En un momento dado el cura decidió preguntarle por qué no salía. Le ordeno en nombre de Jesús que respondiera, insistió en la pregunta. Finalmente dio una repuesta. De todas las respuestas que se hubieran podido ocurrir, ésta era la única que jamás se le habría ocurrido al cura. La respuesta fue: yo quiero salir. ¿¡Qué quería salir!? el padre no entendía nada. ¿Él quería salir? Con la cabeza hecha un lío le preguntaron al demonio que, entonces, por qué no salía. Él no quería responder. Y si la primera respuesta había sido la respuesta más desconcertante la segunda respuesta iba ser todavía más desconcertante. Si la primera era un enigma, la segunda era un enigma elevado al cubo. ¡Dios no me deja!, dijo finalmente el demonio.
A la pregunta de por qué no salía, la respuesta había sido: yo quiero salir. A la pregunta de por qué entonces no salía la respuesta era: Dios no me deja. Aquello era el mundo al revés. El sacerdote tratando de hacer salir al demonio, el demonio queriendo salir y Dios que no le dejaba salir. Desde luego el demonio quería salir porque bien que gritaba y aullaba. Estaba atormentado durante meses. El cura, aun no entendiendo nada, No se le ocurrió más que llevarlo al sagrario, justo delante del Santísimo Sacramento. Y allí, hacerle la pregunta lógica, la pregunta que evidentemente debía seguir a las dos afirmaciones previas: ¿por qué Dios no te deja salir? para que se conciencien contesto.
De pronto todo tenía sentido para ellos: las respuestas anteriores, lo mucho que se estaba prolongando el caso. Todo, absolutamente todo, tenía ya sentido. El demonio estaba sufriendo desde hacía meses, él quería salir. Pero Dios no le dejaba salir todavía porque estaba usando este caso para comenzar un proceso de concienciación de la gente. Para que la gente concienciase que el demonio existía, de que existían en el siglo XXI las posesiones y que la Iglesia tenía el poder de exorcizar.
Después de pasar mucho tiempo y viendo que nada funcionaba, el sacerdote decide darle de comulgar a la poseída. Se reviste con una estola, va hacia el Sagrario y se coloca a los pies de la endemoniada. Coge una ostia y la levanta en alto. La endemoniada, tendida en el suelo, boca arriba, cambia la expresión de su rostro, es todo terror y comienza a arrastrarse hacia atrás, para alejarse lo más posible del sacerdote. Repta boca arriba con los mismos movimientos de un lagarto. Entonces, en nombre de Cristo, presente en la hostia, el sacerdote le ordena que se arrodille diciéndole: "Ante el nombre de Cristo, toda rodilla se doble". Zabulón-Marta, tras una cierta resistencia, se arrodilla.
El Padre Fortea insiste y, tras varios intentos, Zabulón tiene que obedecer y abre la boca. La hostia permanece en la lengua de Marta, quien mantiene la boca abierta durante varios minutos. Se niega a tragarla. Mientras tanto, Zabulón emite gritos, y el cuerpo de Marta se convulsiona. Pasados unos minutos, y tras las órdenes, tanto del exorcista como de la madre, para que tragara, la hostia entró en el cuerpo de Marta.
Entonces se produjo la mayor de las convulsiones de toda la sesión. Gritos, alaridos, gemidos, zarpas, movimientos acelerados del cuerpo. Varios minutos de tensión máxima. Prosigue el exorcismo. Marta se incorpora con la ayuda del exorcista y de su madre. Caminan y, antes de llegar al Sagrario, pasan por delante de una imagen gótica de la Virgen María. Marta, por fin, es libre.
Crónica.
lunes, 3 de noviembre de 2014
Religión y Decisión
El catolicismo proviene del griego “καθολικός, katholikós”, que significa “universal, que comprende todo”, es un termino que hace referencia al carácter de la fe procesada por los cristianos fieles de la iglesia católica, donde los católicos adoptan principios éticos y normas de comportamiento. La iglesia católica, también conocida como la iglesia católica romana es la que mayor tiene fieles en el mundo y se fue expandiendo por todos los continentes por orden de la Corona española.
En Venezuela la iglesia católica, fue asignada por el Patronato Regio Español al igual que en muchas partes de Hispanoamérica, a partir de 1531 en tierra firme se crea la primera diócesis en Coro. Durante el período colonial jugaron papel fundamental como elemento evangelizador y poblador las llamadas Misiones Institucionales, desde ese momento empezó a extenderse el catolicismo por todo el país.
Se estima que aproximadamente el 87% de los venezolanos son católicos, según estadísticas oficiales realizadas por The Hierarchy of the Catholic Church. Pero realmente, ese porcentaje de venezolanos son fieles católicos por propia elección o por la de sus padres al nacer. Ciertamente podemos notar que la mayoría de los ninos en sus primeros anos, son bautizados, siendo este el primer paso para pertenecer y ser fiel de la iglesia católica pero por la elección de sus padres porque ellos aun no tienen conciencia de lo que la religión católica significa en el mundo y la familia es la que inculca los primeros pasos en la fe.
Estos venezolanos que son iniciados en el catolicismo, muy pocos son los que siguen el comportamiento católico y sus mandamientos por el resto de su vida. Unos de los mandamientos dice que se debe participar en la misa los domingos, pero del 87% de los católicos en Venezuela solo asiste el 5% al 7% a misa, cifras dadas por el Monseñor Moronta durante el año 2009. . Muchas de las personas bautizadas en el catolicismo en el pasar de su vida escoge otra religión como el evangelio y los testigos de jehova que son religiones que también predominan en Venezuela, otros se vuelven ateos y agnósticos. Las religiones han sido implantadas en nuestras sociedades durante mucho tiempo, por la necesidad del hombre de creer o tener en fe en algo que lo pueda ayudar para sentirse mejor o por el simple hecho de querer tener fe y no sentirse vacíos.
Cada quien debería sentirse y ser libre de tomar la religión que mas nos parezca, no ser inculcados y bautizados desde pequeños porque nuestros padres crean que debemos ser fieles a tales religiones. Como humano tenemos el libre albedrio, así que deberíamos desde tener un sentido mas amplio y que los padres solo sean un guía, no que elijan por nosotros. Pero en la sociedad actual muchas personas están adoctrinadas y quieren imponerles sus religiones a sus hijos al igual que se lo impusieron a ellos.
¿Médico o Santo?
La población venezolana no tiene duda de que el llamado "médico de los pobres" José Gregorio Hernández, es un santo verdaderamente milagroso, y cada uno de sus pacientes fue curado en su totalidad, Por ello la iglesia venezolana ha decidido iniciar este año, en coincidencia con el 150 aniversario del nacimiento del médico, una cruzada para hallar ese favor, movilización que ya tiene como antecedente la solicitud que le hizo el mismo jefe de Estado, Nicolás Maduro, al papa Francisco, durante una breve visita que le hizo el año pasado.
Son varios los casos de personas que han sido curadas y sanadas por medio de sus oraciones pero hasta qué punto pudiéramos decir que el médico de los pobres de verdad ha influido en la recuperación de estas personas, o es que simplemente es una creencia católica que tiene la población venezolana, aun y cuando los milagros parecen abundantes no se reportan con el rigor exigido por el Vaticano y se invalidan.
José Gregorio, como le dicen familiarmente los venezolanos, nació en el pueblo de Isnotú, en el estado andino de Trujillo (oeste) en octubre de 1864 y murió en 1919 atropellado por uno de los pocos vehículos que circulaban entonces por Caracas mientras buscaba medicinas para un paciente pobre, según sus biógrafos. No se sabe cuándo se le empezaron a pedir favores, pero se le atribuyen miles de curaciones milagrosas.
Para esa época era un reconocido doctor con una vida de entrega a ayudar a los pobres, sin embargo a pesar que ya murió, parece que sus milagros siguen mencionándose en los rezos de todos los fieles con devoción por José Gregorio Hernández, más aun cuando los mandatarios incluso afirman su santidad, lo fue el caso del ex presidente y ya fallecido Hugo Chávez al cual en una oportunidad el mandatario hizo corresponsable de una leve mejoría, así como también Nicolás Maduro espera que el Dr. José Gregorio Hernández sea reconocido como santo de la Iglesia Católica, y por ello entrego una carta al sumo pontífice.
Los testimonios van desde haber visto al Venerable hasta lograr su intercesión para alcanzar un favor, ¿pero será que esto será suficiente para que el vaticano logre beatificar al doctor José Gregorio Hernández?, Los venezolanos seguirán adelante venerando a este llamado "médico de los pobres" aun y cuando la iglesia católica no se pronuncie en cuanto a esta petición,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)